jueves, 25 de noviembre de 2010

CAPITULO III

El trabajo del subconsciente

Se dice que el subconsciente  funciona con mayor fuerza en el área sensible  en relación con nuestros sentimientos  este es atraído por el cariño la alegría y el bienestar y rehúye del miedo tristeza dolor odio por ejemplo cuando  un niño recibe cariño por algún acto bueno que realizo el subconsciente lo llevara a repetir ese acto para recibir cariño, por ello podemos decir que el subconsciente juega a nuestro favor si  lo sabemos manejar.

Dialogo:
LA EDUCACION Y EL SUBCONSCIENTE

El subconsciente es necesario en las motivaciones de las personas, ya que este es atraído por el cariño.
El consciente solo trabaja cuando estamos despiertos; por lo contrario, el subconsciente trabaja siempre.
El subconsciente es muy importante en la educación ya que nos permite reforzar una acción buena en el niño y es que el subconsciente cuando recibe una gratificación cariñosa, repite la acción para volver a recibirla y repetir la acción con libertad.
Con el subconsciente está a nuestro favor es más fácil educar.


El trabajo del subconsciente

el subconsciente actúa cuando se le trata de manera sensible ,con cariño alegre.  Cuando un niño hace una buena acción y recibe cariño su subconsciente lo anima a repetir la acción . lo mejor seria que si el niño se porta mal no gritarle pero también darle cariño como merito de su acto presente.


Dialogo 3
El subconsciente es  una pieza clave en las motivaciones  de las personas.
Si uno quiere realizar una actividad cierto día, el subconsciente es atraído por el cariño y la alegría  de que ese día  llegue, motivo por el cual uno estará  al tanto,  de  tal día  inesperado.


CAPITULO II

COMO SE ADQUIERE UN HABITO
Se adquiere atraves de la repetición constante de actos que se deben hacer de forma voluntaria . Puede ser un habito bueno o malo si es bueno permitirá que la persona pueda desarrollarse como persona y si es malo se convertirá en un vicio , depende de la persona ya que es libre de elegir 

COMO ADQUIRIR HABITOS

En la actualidad se habla más de educar en valores que en virtudes ya que la primera es necesaria para practicar el bien. Uno de los pasos fundamentales para educar en virtudes es ayudar a los hijos a adquirir hábitos buenos desde pequeños, es decir, adquirir un hábito en el periodo sensitivo, será más fácil y no costara mucho trabajo que adquirirlo a los 20 años por ejemplo.
Pero los hábitos se puede adquirir siempre, claro el grado de dificultad para adquirirlo variara, pero si uno se propone lo podrá conseguir en cualquier momento.
Siempre se debe de educar para que los hijos se porten bien por su convicción, porque ellos así lo deseen, sin necesidad de someterlos a premios, castigos, etc.de esta forma se está adquiriendo hábitos buenos que se convertirán en virtudes, esto es EDUCAR EN POSITIVO.

Como  se adquiere un habito

Se dice que la repetición de un acto nos significa adquirir un habito nuevo, para adquirirlo  primero lo tiene que querer hacer ,por ello depende de su voluntad  un punto importante es que  aprendizaje del nuevo habito requiere de la atención la conciencia es bueno recalcar  que al hacer algo bueno ganamos  en libertad  y nos mejora como persona y si decidimos hacer el mal nos atamos  al mal perdemos  nuestra libertad ya que este nos hace ser peores.


lunes, 15 de noviembre de 2010

I CAPITULO



Educar en positivo

¿Que es la educación positiva?

Es una actitud del educando , el educando son los padres y maestros, para que se realice la educacion positiva el alumno tiene que estar alegre y tranquilo para que pueda aprender y mejorar como persona





 Se está  educando  según  la educación tradicional:
·         Cada vez  que dices: no hagas…., no digas…no seas…
·         Cada vez que gritas  a los niños.
·         Cuando amenazas con imponer un castigo.
·         Cuando se le dice algo y el está enfadado.


  Se está educando en “positivo”:

·         Cuando se reconocen las acciones bien hechas
·         Cuando se tiene en cuenta los periodos sensitivos
·         Cuando se crea sinergia positiva en el niño
·         Cuando se le motiva al niño a actuar bien por su propia conviccion
·         Cuando se le hace ver la alegria que produce realizar un acto bueno
·         Cuando nos esforzamos por darle un buen ejemplo
·         Cuando fomentamos su autoestima,etc



Educamos en positivo cundo formamos al niño de manera integral, para que de una u otra forma
este orgulloso de si mismo y actué en bienestar de la sociedad.
En la educación  tradicional, los padres se centraban en corregir a sus hijos; sin embargo en la actualidad se necesita dar una enseñanza a los niños de acuerdo a las nuevas pedagogías.



Dialogo:

¿La educación tradicional está en crisis?
¿Cuáles son los síntomas?
No se puede decir que la educación tradicional  está en crisis sino que hoy la  educación tiene características distintas. Los síntomas del cambio son diversos:
  • la falta de autoridad de los padres y profesores
  • la falta d respeto a los hijos
  • la pérdida de valores  en la sociedad
  • la ola de sexualidad que invade a la juventud











Estamos entrando en un cambio educativo:

¿Qué significa esto que en unos años solo se educara  en positivo?
No exactamente si hace una década  unos padres estaban en actitudes de corregir a sus hijos un 70% de  su tiempo y educaban en positivo un 30% restante  dentro de unos años  tendremos padres que estarán educando en actitudes positivas  que corrigiendo y solucionado problemas; estos existen siempre  y no será posible  dejarlos de corregirlos  pero cambiara la actitud de los padres y se incrementara el tiempo que se dedique  a prevenir  y a educar en positivo .
Educar  en positivo es dedicar más tiempo a las acciones positivas  que a las negativas
Si los profesores dedican el mismo tiempo a todos los alumnos  y con la colaboración de los mejores alumnos  ayudan a los más necesitados con una actitud positiva  se crea una sinergia  positiva, que hace que el nivel medio de la clase suba.

domingo, 26 de septiembre de 2010

capitulo 4

LA EDUCACION PREVENTIVA

EN ESTE CAPITULO NOS DICE  DE COMO  EDUCAR AL NIÑO EN EL FUTURO POR ESO ESIMPORTANTE QUE  LOS PADRES DEN UN BUEN EJEMPLO PARA SUS HIJOS; LOS PADRES TIENEN QUE FORMAR PLANES DE ACCION A LARGO PLAZO.
 POR ESO  DESDE PEQUEÑOS SE LES DEBE ENSEÑAR PARA QUE MAS TARDE NO LES PERJUDIQUE PUES SERA MAS DIFICIL CORREGIRLOS
EL  PLAN DE ACCION QUE NOS DICE LIBRO  AYUDARA  A QUE LOS PADRES  GANEN  LA CONFIANZA DE SUS HIJOS ELLOS LES MIRARFAN A SUS PADRES COMO AMIGOS LES EXPRESARAN LO QUE SIENTEN Y ANTE CUANQUIER PROBLEMA LES CONSULTARA, ESA CONFIANZA LES AYURA A AMBOS PARA QUE EN UN FUTURO ELLOS TOMEN LA DESICION CORRECTA .

CAPITULO 4


EL VALOR DE LA AMISTAD
Los padres cumplen un a función muy importante al momento de informar a sus hijos sobre el gran valor de la amistad y a que amigos escoger .aquí no importa la edad que tenga su hijo ya que hasta el mas pequeño puede entender que es un buen amigo y como se ganan los amigos y que es la amistad y cuales son sus consecuencias de tener malos amigos se sabe que una persona es tu  amigo cuando mira por tu bien y con esa amistad mejoran los dos como personas ,esta ahí en los peores momentos y no espera nada a cambio.
        


viernes, 24 de septiembre de 2010

Los objetivos de planes de acción



Los hábitos  se desarrollan  con repetición de actos realizados libremente, en la etapa de nuestras vidas, desde pequeños debemos enseñarle a ser:
Puntuales (colegio, hogar); obediente;(padres, personas mayores); honesto (con  todas las personas).
para luego tener resultados satifactorio.

jueves, 16 de septiembre de 2010

Cómo educar la Voluntad: Capitulo III **La Educación Eficaz**

comparto la ponion de sandy cuando dice queexiste una educacion eficaz cuando somos capaces de educar a un niño.....xD....EVA MARIA CHOQUE